miércoles, noviembre 23, 2005

Consejos Amables Para Argentinos que recién llegan a EE.UU.

Después de haber recibido a incontables amigos, amigos de amigos, conocidos, recomendados, parientes de personas de las que ni me acuerdo, para aclimatarlos con el pais, se me ocurre que los siguientes consejos pueden servirle a más de uno que piense llegar por aquí. Como en todo consejo: Aplicar a quien corresponda.

Muchos nortamericanos hablan “poquito español”, la mayoría habla inglés. Asi que no se queje porque no le entienden. Está en el extranjero

No espere “levantarse” a la camarera del restaurant simplemente porque le atiende bien. No es nada personal y sirvió a muchos otros magnificos ejemplares como usted anteriormente sin impresionarse.

Los cortes de carne son diferentes. No se enoje.

La yerba mate a veces no se vende en el mercado.

El café es más liviano, no diga “Que es esto, jugo de paraguas?” Si quiere expresso vaya a Starbucks.

Cuando dicen a las 11 de la mañana, quiere decir a las 11 de la mañana, no una hora más o menos.

Las calles están limpias. Es normal.

El auto es una necesidad para todos. No diga: “Mirá ese indio el auto que maneja!”

No mencione que la pollera le chinga. Por aquí una pollera es una falda y para los mexicanos (que son muuuchos mas), chinga es una mala palabra.

Si un mexicano (o mexicana) le dice “Ahorita no”, quiere decir NO. No es que lo va a pensar.

Si lo para un policia de transito, ni se le ocurra hacerse el “canchero”. Tienen buenos sueldos.

Por favor, no se pase el dia comparando su ciudad con alguna de estas. A nadie le interesa.

Finalmente, ya sabemos que la 9 de Julio es la mas ancha del mundo, que el futbol argentino es el mejor, que la carne, la ropa y los zapatos son de mejor calidad allá y que Buenos Aires es más europea que otras ciudades.

De paso. acá también hay dulce de leche.